DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que acostumbra a ocasionar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta forma reseca la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es totalmente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en continuo funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, andar o incluso al descansar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un función crucial en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una correcta hidratación. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se recomienda tomar al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un sencillo capítulo de sensación ácida ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de tempo acelerado, confiar solamente de la ventilación nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más directa y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de dominar este procedimiento para impedir rigideces superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es productivo practicar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el organismo firme, evitando movimientos bruscos. La región más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un inconveniente determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso básico. Primero, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, toma aire una vez más, pero en cada ronda intenta captar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema favorece a potenciar el diafragma y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la presentación mas info vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima pronto.

Report this page